Beber & Comer – Peninsula iberica
Boire et manger dans la Péninsule ibérique ? Est-on dans l’essentiel ou dans le superflu ? Les manières de cuire, de rôtir et d’accommoder sont les éléments constitutifs d’une civilisation. Cette bibliographie couvre l’histoire de la gastronomie du Portugal et de l’Espagne, des arts de la table à la sociologie de l’alimentation… Alors régalez vous !
sommaire |
Le vin et la vigne[SOMMAIRE]
- BARRETO A.A. et Â.C. CASTELO-BRANCO, Douro: rio, gente e vinho. – Lisboa : Relógio d’Á́gua, 2014
- BARTOLOMÉ J.M., Vino y viticultores en El Bierzo: sociedad y estructuras económicas durante el siglo XVIII. – León : Universidad de León, 1996
- BERRINI B. et M. de L. MODESTO, Comer e beber com Eça de Queiroz. – Lisboa : Alêtheia, 2014
- BLASCO ORELLANA M. (ed.), Capítulos de la sisa del vino de la aljama judía de Zaragoza (1462-1466): edición y estudio de tres manuscritos hebraicos y dos latinos del Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza. – Zaragoza : Institución « Fernando el Católico », 2010
- CASTRO X., A la sombra ejemplar de los parrales: cultura del vino en Galicia y otros espacios peninsulares. – Somonte-Cenero, Gijón : Ediciones Trea, 2006
- CHAPIN J.-L., BARROSO E.P. (ed.), Saveurs de Porto: guide culturel. – Bordeaux : l’Escampette, 1991
- CONGRESO INTERNACIONAL DE LA HISTORIA Y CULTURA DE LA VID Y EL VINO, SANTOS YANGUAS J. (ed.), La Rioja, el vino y el Camino de Santiago: Actas del I Congreso Internacional de la Historia y Cultura de la Vid y el Vino (Labastida, Rioja Alavesa, 28 y 29 de septiembre de 1994). – Vitoria-Gasteiz, Alava : Fundación Sancho El Sabio, 1996
- FERNÁNDEZ DE CASTRO D., Barcelona i el vi. – Barcelona : Editorial Mediterrània, 2007
- FERREIRA J.A.P. et V. RAU, O comércio do vinho do Porto através da correspondência de John Whitehead, cônsul britânico na mesma cidade, endereçada a Mr Warre: (1793 a 1800). – Porto : Publicações da Câmara municipal do Porto, 1960
- FREIRE D., Produzir e beber: a questão do vinho no Estado Novo (1929-1939). – Lisboa : Âncora editora, 2010
- JURADO A., Los refranes del vino y la vid. – Madrid : Comunicación Gráfica, 1998
- MARTÍNEZ RODRÍGUEZ M. del C., A.V. CARRASCOSA SANTIAGO et J.L. SANTIAGO BLANCO (ed.), La vid, el vino y el CSIC: dos siglos de investigación = Vines, wines and the CSIC : two centuries of research. – Madrid : CSIC, 2016
- MUNAR I MUNAR F., Vi i cultura popular: veremar a Mallorca. – Palma : Edicions Documenta Balear, 2015
- MUSEU VALENCIÀ DE LA IL·LUSTRACIÓ I DE LA MODERNITAT, SABORIT J. (ed.), Noches de vino y cine: ciclo de cine. – Valencia : Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, 2008
- PESSOA F., GALHOZ M.A. et H. NAIMOVA (ed.), Canções de beber: Ruba’iyat na obra de Fernando Pessoa. – Lisboa : Assírio & Alvim, 2002
- PIQUERAS J., Historia de la vid y el vino en España: edades antigua y media. – Valencia : Universitat de València, 2014
- SÁNCHEZ CRESPO Á. et I. PÉREZ GARCÍA, Si eres gato, salta del plato: comer y beber en tiempos de Cervantes. – Guadarrama, Madrid : Guadarramistas Editorial, 2016
- STANISLAWSKI D., Landscapes of Bacchus: the vine in Portugal. – Austin : University of Texas press, 1970
Au moyen âge[SOMMAIRE]
- ARNAUT S.D., A arte de comer em Portugal na Idade Média. – Sintra : Colares editora, 2000
- BANEGAS LÓPEZ R.A. et A. RIERA MELIS, Sangre, dinero y poder: el negocio de la carne en la Barcelona bajomedieval. – Lleida : Editorial Milenio, 2016
- CASTRO MARTÍNEZ T. de, La alimentación en las crónicas castellanas bajomedievales. – Granada : Universidad de Granada, 1996
- CASTRO MARTÍNEZ T. de, El abastecimiento alimentario en el Reino de Granada, 1482-1510. – Granada : Universidad de Granada, 2004
- CONTRERAS MAS A., La cuina en temps de Ramon Llull: 1232-1315. – Palma (Iles Baléares) : Edicions Documenta Balear, 2017
- ENCUENTROS INTERNACIONALES DEL MEDIEVO, ARIZAGA BOLUMBURU B. et J.Á. SOLÓRZANO TELECHEA (ed.), Alimentar la ciudad en la Edad Media. – Logroño : Instituto de Estudios Riojanos, 2009
- ESCRIBANO ABAD J.L., Abastecer a la ciudad medieval: política concejil en el reino de Toledo (S. XIV-XV). – Alcalá de Henares : Universidad de Alcalá, 2017
- FOURQUET-REED L., Protofeminismo, erotismo y comida en « La lozana andaluza ». – Potomac (Md.) : Scripta humanistica, 2004
- GARCIA BAENA A., La alimentación el Al-Andalus: cereales y aceite. – Málaga : Sarriá, 2008
- GARCÍA GUATAS M., E. PIEDRAFITA PÉREZ et J. BARBACIL (ed.), La alimentación en la Corona de Aragón (siglos XIV-XV): actas del Simposio organizado por la Academia aragonesa de gastronomía en el sexto centenario del Compromiso de Caspe, que tuvo lugar en el antiguo salón de Plenos de la Diputación de Zaragoza, durante los días 23 y 24 de marzo de 2012. – Zaragoza : Institución Fernando el Católico, 2013
- IBN RAZĪN AL-TUJĪBĪ, MARÍN M. (ed.), Relieves de las mesas, acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos. – Somonte-Cenero, Gijón : Ediciones Trea, 2007
- IBN ZUHR A. al-ʿAlāʼ ibn ʿAbd al-Malik, Kitāb al-aġḏiyat = Tratado de los alimentos. – Madrīd : CSIC, 1992
- IGLESIA DUARTE J.I. de la et al., LÓPEZ OJEDA E. (ed.), Comer, beber, vivir: consumo y niveles de vida en la Edad Media hispánica : XXI Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 2 al 6 agosto de 2010. – Logroño : Instituto de Estudios Riojanos, 2011
- INSTITUCIÓ MILÀ I FONTANALS . UNITAT D’INVESTIGACIÓ D’ESTUDIS MEDIEVALS, Alimentació i societat a la Catalunya medieval. – Barcelona : CSIC, 1988
- IZQUIERDO BENITO R., Abastecimiento y alimentación en Toledo en el Siglo XV. – Cuenca : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2002
- MARÍN M., La cocina hispano-magrebí durante la época almohade. – Gijón : Ediciones Trea, 2005
- MARÍN M. et C. de la PUENTE (ed.), El banquete de las palabras: la alimentación en los textos árabes. – Madrid : CSIC, 2005
- MARÍN M. et D. WAINES (ed.), La alimentación en las culturas islámicas: una colección de estudios. – Madrid : Agencia española de cooperación internacional, 1994
- SERRANO LARRÁYOZ F., La mesa del Rey: cocina y régimen alimentario en la corte de Carlos III El Noble de Navarra, 1411-1425. – Pamplona : Gobierno de Navarra, 2002
À l’époque moderne[SOMMAIRE]
- ASSOCIAÇÃO PORTUGUESA DE HISTÓRIA ECONÓMICA E SOCIAL. ENCONTRO, SÁ I. dos G. et M. GARCÍA FERNÁNDEZ (ed.), Portas adentro: comer, vestir e habitar na Península Ibérica, ss. XVI – XIX. – Valladolid : Universidad de Valladolid, 2010
- BARREIRO GONZÁLEZ G., Alimenta quijotesca: duelos y quebrantos y algún palomino de añadidura : una visión literaria de la comida y la bebida en la novela Don Quijote de la Mancha de don Miguel de Cervantes Saavedra con otras extraordinarias y sucesos de entretenimiento. – León : Universidad de León, 2016
- CASTRO C. de, El pan de Madrid: el abasto de las ciudades españolas del Antiguo Régimen. – Madrid : Alianza, 1987
- CHAMORRO FERNÁNDEZ M.I., Gastronomía del Siglo de Oro español. – Barcelona : Herder, 2002
- CREMADES GRIÑÁN C.M., Alimentación y consumo en la ciudad de Murcia durante el siglo XVIII (1701-1766). – Murcia : Universidad de Murcia, 1984
- CUBILLO DE LA PUENTE R., Comer en León: un siglo de historia, 1700-1800. – León : Universidad de León, 2000
- DÍAZ L., La cocina del Quijote. – Madrid : Alianza Editorial, 2003
- GARCIA GOMEZ L.J., Carlos V a la mesa: cocina y alimentacion en la España renacentista. – Toledo : Bremen, 2000
- GONZÁLEZ SEVILLA M.E., A la mesa con los reyes de España: curiosidades y anécdotas de la cocina de palacio. – Madrid : Ediciones Temas de Hoy, 1998
- JÁUREGUI LOBERA I., Conducta alimentaria y sus alteraciones en la picaresca española. – Madrid : Ediciones Díaz de Santos, 2007
- LEIVA CÓRDOBA F., Vocabulario cordobés de la alimentación, ss. XV y XVI. – Córdoba : Universidad de Córdoba, 2001
- MARIE DE PORTUGAL et S.D. ARNAUT, MANUPPELLA G. (ed.), O livro de cozinha da infanta D. Maria de Portugal: Primeira edição integral do códice português I.E. 33. da biblioteca nacional de Nápoles. – Coimbra : Por ordem da Universidade, 1967
- MÉNDEZ RIESTRA E., Lo comido y lo servido: una aproximación a la alimentación en Asturias desde los primeros tiempos hasta la edad moderna. – Somonte-Cenero (Gijón) : Ediciones Trea, 2007
- NADEAU C.A., Food matters: Alonso Quijano’s diet and the discourse of food in early modern Spain. – Toronto : University of Toronto Press, 2016
- PALACIO ATARD V., La alimentación de Madrid en el siglo XVIII y otros estudios madrileños. – Madrid : Real Academía de la historía, 1998
- PÉREZ SAMPER M. de los Á., Mesas y cocinas en la España del siglo XVIII. – Gijón : Trea, 2011
- PÉREZ SAMPER M. de los Á. et D. HERNÁNDEZ DE MACERAS, La alimentación en la España del Siglo de Oro. – Huesca : La Val de Onsera, 1998
- SIMÓN PALMER M. del C., La cocina de palacio: 1561-1931. – Madrid : Castalia, 1997
- SOLA AYAPE C., Abasto de pan y política alimentaria en Pamplona: siglos XVI-XX. – Pamplona : Universidad Pública de Navarra, 2001
- TAVARES P.M. et M.J.A. SANTOS, Mesa, doces e amores no séc. XVII português. – Sintra : Colares editora, 1999
- VALLES ROJO J., Cocina y alimentación en los siglos XVI y XVII. – Valladolid : Junta de Castilla y León, 2007
- Trigo y aceite para la armada: el comisario Miguel de Cervantes en el reino de Sevilla, 1587-1593 : conferencias del Programa de Fomento y Cooperación Cultural con los Municipios (Carmona, Osuna, La Puebla de Cazalla, Écija y Sevilla, del 24 de abril al 23 de mayo de 2014). – Sevilla : Diputación de Sevilla, 2015
Aux XIXe et XXe siècles[SOMMAIRE]
- ABAD ALEGRÍA F., Nuevas líneas maestras de la gastronomía y la culinaria españolas (siglo XX). – Somonte-Cenero, Gijón (Asturias) : Ediciones Trea, 2011
- ANDERSON L., Cooking up the nation: Spanish culinary texts and culinary nationalization in the late nineteenth and early twentieth century. – Woodbridge : Tamesis, 2013
- DÍAZ L. et J.L. CABAÑAS, Ilustrados y románticos: cocina y sociedad en españa, siglos XVIII y XIX. – Madrid : Alianza Editorial, 2005
- ESPADAS BURGOS M., Abasto y habitos alimenticios en el Madrid de Fernando VII. – Madrid : Instituto Jeronimo Zurita, 1973
- GOES M.A., A mesa com Eça de Queiros. – Sintra : Colares editora, 2015
- HUERTAS GARCÍA-ALEJO R. et M.I. DEL CURA, Alimentacion y enfermedad en tiempos de hambre: Espana, 1937-1947. – Madrid : CSIC, 2007
- PASCUAL ARTIAGA M. et E.M. TRESCASTRO LÓPEZ, El desarrollo del municipio liberal y el reto de la alimentación en el Alicante de la primera mitad del siglo XIX. – San Vicente del Raspeig : Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2013
Les arts de manger[SOMMAIRE]
- CENTRO DE ARTE DE SALAMANCA, Comer o no comer: o las relaciones del arte con la comida en el siglo XX :. – Salamanca : Centro de arte de Salamanca, 2002
- EBERENZ R. (ed.), Discursos hispánicos sobre alimentación y culinaria: aproximaciones literarias y lingüísticas. – Madrid : Visor Libros, 2014
- ESTEBAN J., Sin comer y beber, no hay placer, o, Refranero de la alimentación. – Madrid : Noticias, 1997
- FORGAS I BERDET E., Los ciclos del pan y del vino en las paremias hispanas. – Madrid : Ministerio de Agricultura Pesca y alimentación, 1996
- HERNÁNDEZ DE MACERAS D., GÓMEZ LAGUNA S. (ed.), Libro del arte de cozina. – Salamanca : Universidad de Salamanca, 1999
- PÉREZ ESCOHOTADO J., El mono gastronómico: ensayos de arte y gastronomía. – Somonte-Cenero, Gijón : Trea, 2014
- SALA DE EXPOSICIONES DE LA PEDRERA (ed.), El arte del comer: de la naturaleza muerta a Ferran Adrià : [exposición, Barcelona, CX La Pedrera, 14 de marzo – 26 de junio de 2011. – Barcelona : Fundació Caixa Catalunya, 2011
- SANTANA HENRÍQUEZ G. (ed.), Fueron felices y comieron perdices: gastronomía y literatura. – Madrid : Ediciones Clásicas, 2014
- SUÁREZ GRANDA J.L., El cielo de la boca: antología del paladar español. – Somonte-Cenero, Gijón (Asturias) : Ediciones Trea, 2006
- TORRES NAHARRO B. de, SUÁREZ GRANDA J.L. (ed.), Tinelaria: pícaros en la cocina de un cardenal. – Somonte-Cenero, Gijón : Ediciones Trea, 2005
- VELASCO MURVIEDRO C., Un siglo de carteles en la agricultura española 1870-1960. – Madrid : Saeca, 2006
Cuisine et gastronomie[SOMMAIRE]
- ABAD ALEGRÍA F., Nuevas líneas maestras de la gastronomía y la culinaria españolas (siglo XX). – Somonte-Cenero, Gijón : Ediciones Trea, 2011
- ALCAYDE PASCUAL G. et al., SORIANO DEL CASTILLO J.M.É. scientifique (ed.), El gran libro de la horchata y la chufa de Valencia. – València : Universitat de València, 2014
- CASTROVIEJO J.M. et Á. CUNQUEIRO, Viaje por los montes y chimeneas de Galicia: caza y cocina gallegas. – Madrid : Espasa-Calpe, 1969
- CASTROVIEJO J.M. et al., Teatro venatorio y coquinario gallego. – Madrid : Ensenada de Ézaro ed., 2005
- D︠ÍAZ YUBERO I., Gastronomía del cerdo ibérico: el mito, la cocina,… y hasta sus andares. – Madrid : Yeguada Marqués, 2013
- D︠ÍAZ YUBERO I., Gastronomía de Madrid: cocina, historia y tradición. – Madrid : Yeguada Marqués, 2014
- ESLAVA GALÁN J., Tumbaollas y hambrientos. – Barcelona : Plaza & Janés, 1999
- GREWE R. (ed.), Libre de sent sovi: receptari de cuina. – Barcelona : Editorial Barcino, 1979
- GUARDIOLA ORTIZ J., BERNABEU MESTRE J., V. CORTÉS SERRANO et E.M. TRESCASTRO LÓPEZ (ed.), Gastronomía alicantina. – Sant Vicent del Raspeig : Universitat d’Álacant, 2017
- IBN RAZĪN AL-TUJĪBĪ, MARÍN M. (ed.), Relieves de las mesas, acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos. – Somonte-Cenero, Gijón : Ediciones Trea, 2007
- MARIÑO FERRO X.R., O entroido ou os praceres da carne. – Sada (A Coruña) : Ediciós do Castro, 2003
- MÉNDEZ RIESTRA E., Diccionario de cocina y gastronomía de Asturias. – Somonte-Cenero, Gijón : Ediciones Trea, 2017
- MONTEIRO A.M., Comidas conversadas: memórias de herança transmontana. – Lisboa : Âncora Editora, 2014
- PABLO P. et T. GARCÍA YEBRA, Viaje por la cocina navera: los sabores de las navas del Marqués. – Valladolid : Maxtor, 2017
- PAZ MORENO M., De la página al plato: el libro de cocina en España. – Somonte-Cenero : Ed. Trea, 2012
- PÉREZ ORTEGA M.U., Refranero gastronómico de la aceituna y el aceite. – Alcalá : Zumaque, 2008
- REQUENA A. et al., De re Raimundo: la cocina de la Región de Murcia. – Murcia : Universidad de Murcia, 2017
- RIPALDA X.L., A cultura do pan. – Vigo : Xerais de Galicia, 2008
- RIPOLL L., Nou manual de cuinar amb tota perfecció = Nuevo manual de guisar con toda perfección. – Barcelona : Luis Ripoll, 1977
- SALVIA M., CABANÉ J. (ed.), Art de ben menjar: llibre català de cuina. – Barcelona : Ed. Aedos, 1968
- SIMÓN PALMER M. del C., Bibliografía de la gastronomía y la alimentación en España. – Somonte-Cenero (Gijón) : Ed. Trea, 2003
- SIMÓN PALMER M. del C. et DESIO, Bibliografía de la gastronomía española: notas para su realización. – Madrid : Ed. Velázquez, 1977
- VÁZQUEZ MONTALBÁN M., La cocina de la harina y el cordero: viaje por las cazuelas de Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, La Rioja y Navarra. – Barcelona : Ediciones B, 2002
- El Bulli: Ferran Adrià, Juli Soler, Albert Adrià., 1998-2002. – Roses : ElBullibooks, 2002
Histoire et sociologie de l’alimentation[SOMMAIRE]
- BARANDIARÁN J.M. de D. de la publication, ARREGI G. et A. MANTEROLA ALDEKOA (ed.), La alimentación doméstica en Vasconia. – Bilbao : Gobierno de Navarra, 1999
- BRAGA I.M.R.M.D., Do primeiro almoço à ceia: estudos de história da alimentação. – Sintra : Colares, 2004
- CANTARERO L. (ed.), La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales. – Barcelona : Editorial UOC, 2012
- CASTRO X., A lume manso: estudios sobre histoira social da alimentación en Galicia. – Vigo : Galaxia, 1998
- CASTRO X., Ayunos y yantares: usos y costumbres en la historia de la alimentación. – Tres Cantos Madrid : Nivola Libros y Ediciones, 2001
- ENCONTRO DE HISTÓRIA TURRES VETERAS, SILVA C.M.G. da (ed.), História da alimentação. – Lisboa : Colibri, 2007
- GARRIDO ARANDA A., Comer cultura: estudios de cultura alimentaria. – Córdoba : Universidad de Córdoba, 2001
- GÁZQUEZ ORTIZ A., Historia de la conducta alimentaria española. – Cáceres : Universidad de Extremadura, 2017
- GONZALEZ TURMO I., Comida de rico, comida de pobre: los hábitos alimenticios en el Occidente andaluz (siglo XX). – Sevilla : Universidad de Sevilla, 1995
- GRACIA ARNÁIZ M. (ed.), Somos lo que comemos: estudios de alimentación y cultura en España. – Barcelona : Ariel, 2002
- LEAL SOARES C. et I.C. de MACEDO (ed.), Ensaios sobre património alimentar luso-brasileiro. – Coimbra : Universidade de Coimbra, 2014
- LÓPEZ GARCÍA J., Alimentación y sociedad en Iberoamérica y España: cinco etnografías de la comida y la cocina. – Cáceres : Universidad de Extremadura, 2001
- MEDINA F.X. et H. AMIGO GÓMEZ, ESPEITX BERNAT E. et J. CÁCERES (ed.), Sabores culturales: ensayos sobre alimentación y cultura. – Barcelona : Montesinos, 2011
- REIS J.P.L.-, Algumas notas para a história da alimentação em Portugal. – Porto : Campo das letras, 2008
- TARODO SORIA S. et P.C. PARDO PRIETO (ed.), Alimentación, creencias y diversidad cultural. – Valencia : Tirant Humanidades, 2015